Errores en Medicion
Aprendan a identificar los errores al momento de realizar una medición :)
miércoles, 17 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
Tipos de error
Estos errores pueden cambiar significativamente el valor real de una medición por lo que
siempre hay que repetir la medición y confirmar el resultado.
Debemos tener en cuenta que nunca vamos a obtener una medida exacta y precisa sino que vamos a tener aproximaciones y generalmente si repetimos la acción para verificar la medida nos da un resultado diferente al obtenido anteriormente. Por lo tanto con las formulas de error relativo y absoluto lo que hacemos es expresar la cercanía de la medida al valor real o comparar valores.
Error absoluto y relativo
Calculo de errores
Puede ser una medida dada por un instrumento de medición o una medida de una persona que ha realizado algún tipo de formula para sacar la medida, estos errores en la medición pueden ser tratados.
Se pueden describir dos tipos de errores que son generalmente utilizados en los cálculos y son:
ERROR ABSOLUTO
El error absoluto se encuentra establecido como el valor absoluto de la diferencia entre el valor real y el valor obtenido. Tiene unidades, que son las mismas de las medidas.
EA= |V.real – V.obt|
También existe otra forma de encontrar el valor absoluto que es:
EA= V.maximo - V.minimo / 2
ERROR RELATIVO
El error relativo es aquel que se puede calcular como la razón ( cociente o división) entre el error absoluto y el valor real.
El error relativo es adimensional, lo que significa que no tiene unidades.
ER= EA / V. real
Recuerda:
En caso de desconocer el valor real se puede utilizar el valor promedio en todas las formulas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)